Translate

domingo, 3 de julio de 2016

EL VALOR DE TU DINERO

Actividad integradora: el valor de tu dinero


Crisis
Entre los años de 1970 y 1976 (durante la política económica abierta al crédito externo e interno).
En 1994 (cuando se optó porque el tipo de cambio fuese flexible y no fijo).
La crisis desatada en 2008.
Antecedentes
En los años anteriores el Estado adoptó una estrategia de desarrollo económico basada en la excesiva protección a la industria, tanto por la vía comercial como fiscal; una estructura de precios que descapitalizó a la agricultura; un sistema tributario sumamente débil, y una peligrosa dependencia gubernamental del crédito del sistema financiero privado. Esta estrategia condujo a un desempleo cada vez mayor, a la pérdida de la autosuficiencia alimenticia, a la estrechez del mercado interno, a una muy inequitativa distribución del ingreso, y finalmente, a condiciones sociales que ponían en peligro la estabilidad política del país.
México a partir de 1981 arrastró una fuerte crisis económica derivada de la caída de los precios internacionales de petróleo. Resintió esta crisis en forma más acentuada que en el resto de los países exportadores de petróleo, al sumarse al impacto del deterioro en los términos de intercambio el del aumento considerable en la transferencia neta de recursos al exterior derivada de la elevación de las tasas de interés sobre su deuda externa y de la interrupción de los flujos de capital externo hacia el país.
Desde mediados de 2005 y durante 2006 el alza en
el costo del crédito comenzó a impactar en el mercado
inmobiliario y el boom de los bienes y raíces comenzó a
desinflarse. El ritmo de crecimiento de la construcción de
casas cayó fuertemente al mismo tiempo que los precios
de las casas se reducían. La cartera vencida de los créditos
subprime comenzó a crecer marcadamente. La baja de
precios y las altas tasas de interés tuvieron como efecto
que muchas personas cayeran en cartera vencida, en particular
en el sector de los créditos hipotecarios llamados
subprime.
Fue durante 2007 que las señales de la crisis hipotecaria
comenzaron a manifestarse más frecuentemente y de
manera más intensa
Proceso
La acción se inicia en 1971. Bajo presiones inflacionarias el Estado opta por la austeridad, con el objeto de no sobrecalentar la economía y detener el aumento de los precios.
Los años de 1972 y 1973 presencian lo que sería la tónica del sexenio de Echeverría: el sector privado recibe con alarma y rechazo las nuevas medidas del Estado, como las tendientes a regular la inversión extranjera o las dirigidas a establecer una mayor participación del Estado en la economía, y reduce fuertemente la inversión. El resultado económico de esos dos años se resume en un mayor crecimiento, pero también en mayores desequilibrios comerciales y financieros, y en una inflación cada vez mayor. A fines de 1973 el Estado sabe que ha emprendido un viaje sin regreso: ha comenzado un proceso de ajuste que promete poner fin a la estructura económica anquilosada que se heredó del “desarrollo estabilizador”.
Los factores que sí afectaron la economía nacional fueron el aumento de las tasas de interés internacionales en 1985, especialmente en Estados Unidos, con lo que aumentó el pago del monto de los servicios por uso de recursos externos.
Para 2007-08 estalla una nueva crisis de magnitud también muy amplia, cuyo origen proviene de una burbuja hipotecaria provocada por un otorgamiento muy laxo de préstamos para adquisición de viviendas, los que en turno se empaquetaron en lo que se conoce como instrumentos-respaldados-por-hipotecas.
Medidas
La decisión más importante en materia económica del gobierno de Echeverría fue la de no combatir la inflación con recesión, medida que además permitió al Estado atender a sectores con urgentes necesidades y eliminar los cuellos de botella (en energéticos, petroquímica, siderurgia, y fertilizantes) que impedían la continuidad de la industrialización. Además, mediante el aumento de la participación del Estado en la economía, quedaron sentadas las bases para un crecimiento posterior más sólido.
Por ello el gobierno mexicano se vio obligado a aplicar más severamente la política restrictiva y el programa de ajuste, con el que se instrumentaron las siguientes medidas: a) reducción del gasto público; b) encarecimiento del dólar estadounidense. Las variables económicas que fueron mayormente afectadas fueron las tasas de interés, el tipo de cambio, el ahorro, la inflación, la balanza de pagos, el PIB y el déficit financiero.
El Ejecutivo federal expuso que el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo incluye cinco medidas: ampliar gasto en infraestructura, cambiar las reglar en el ejercicio del gasto por parte del sector público y la construcción de una nueva refinería.

Asimismo, un programa extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y un programa de desregulación y desgravación arancelaria.

El mandatario propuso reformar la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la que plantea eliminar el esquema Pidiregas de Pemex.


Consecuencias económicas y repercusiones sociales.
La crisis económica de los años setenta debilitó seriamente el consenso de posguerra sobre el crecimiento económico y el sistema de bienestar. La recesión económica, la inflación, las pérdidas masivas de empleo, la crisis fiscal del Estado y el aumento sin precedentes de la deuda pública manifestaron los altos costos que comportaba mantener el bienestar económico y social.
La crisis se concretó en 1995 a raíz de una devaluación abrupta como medida inevitable ante la imposibilidad de mantener los niveles deseados de tipo de cambio y a una profunda caída del nivel de reservas internacionales; lo anterior, aunado a un repunte de la inflación provocado por la devaluación.
La economía no solamente deja de generar empleos para la fuerza laboral entrante que por cuestiones demográficas es alta, sino que ha disminuido desde 2006. La principal rama afectada es la de las manufacturas y dentro de ésta la automotriz, la electrónica y tecnológica y por último, la textil





Referencias:

 Nexos, Ricardo Peña Alfaro. Recuperado el 22/06/2016 de. http://www.nexos.com.mx/?p=3321
Ojos de papel, Juan Antonio González Fuentes (26 de junio de 2009). Recuperado el 22/06/2016 de: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?blog=973
Eumed.net, Josué Emmanuel Fernández Torres. Recuperado el 22 de junio de 2016 de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/jeft/1d.htm
Aula de economía, Jorge Esquivel Rojas y Guiselle Viquez Jiménez (2006). Recuperado el 22/06/2016 de: http://www.auladeeconomia.com/articulosot-11.htm
El Cotidiano, Jesús Zurita González, Juan Froilán Martínez Pérez, Francisco Rodríguez Montoya (Septiembre Octubre de 2009). Recuperado el 22 de junio de 2016 de: http://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf
Expansion.mx (8 de octubre de 2008). Recuperado el 22 de junio de 2016 de: http://expansion.mx/economia/2008/10/08/calderon-da-cinco-medidas-contra-crisis
La crisis financiera y su impacto en México, Fausto Hernández Trillo. Recuperado el 22 de junio de 2016 de: www.fesmex.org/.../Paper%20Crisis%20Finan%20e%20Impacto%20en%20Mex%20F... 





No hay comentarios:

Publicar un comentario